top of page

El emprendimiento en Latinoamérica se ha gestado en su mayoría de manera empírica, motivo por el cual hemos presenciado y continuamos observando una alta y temprana mortalidad empresarial. Según las estadísticas, el 80% de los emprendimientos no sobreviven en los primeros tres años de vida del negocio. Los

emprendedores sufren más de la cuenta en el recorrido de su viaje como emprendedor a causa de la falta de formación en la metodología del emprendimiento. 

 

Adicionalmente, para garantizar educación de calidad y crecimiento profesional de la niñez y juventud hondureña, el gobierno requiere de brazos de apoyo por parte de la empresa privada para ampliar y fortalecer la propuesta educativa de nuestro país. 

 

En respuesta a lo expuesto anteriormente, Fundación Profuturo lanza a la región latinoamericana un programa de emprendimiento que instruye y da acompañamiento a estudiantes y jóvenes profesionales en su recorrido como emprendedor. El programa nace luego de identificar una juventud sedienta de conocimientos en la generación de ideas y desarrollo de modelos de negocio. El propósito es dotarlos de herramientas que les permitan prepararse para afrontar los desafíos que conlleva emprender, trabajar y sobresalir en un ambiente altamente globalizado.

SOBRE NOSOTROS

¿CÓMO NACE ESTA INICIATIVA?

La alta deserción escolar es un problema que existe de manera global. En parte se debe a problemas como la desintegración familiar, la falta de involucramiento por parte de los padres en el desarrollo de los hijos, y el bajonivel de escolaridad generacional que precede. Estas situaciones incitan a los jóvenes a dejar sus estudios a una temprana edad.

¿POR
QUÉ
REIN
VEN
TAR
NOS?

Young Businesswomen

El impacto de la pandemia nos ha traído nuevos retos y desafíos de manera global. La crisis económica generada por el COVID-19 ha dejado a los emprendedores con dos opciones: la reinvención o la muerte financiera. El COVID-19 ha afectado a pequeñas, medianas y grandes empresas. Como consecuencia, se

han observado importantes cambios en los modelos de negocio, la conectividad, y la formación de nuevas alianzas estratégicas con el fin de supervivencia. Como lideres en educación, tenemos la obligación de continuar apoyando iniciativas que impulsen la reforma educativa hacia los avances tecnológicos y las competencias necesarias del siglo XXI.

Esforzándonos por innovar y con el compromiso de brindar a la juventud herramientas para el mejoramiento continuo, Fundación Profuturo presenta un programa de emprendimiento para estudiantes y jóvenes profesionales, que se puede usar tanto dentro como fuera del aula.

 

El objetivo principal del programa es instruir y afianzar los procesos de generación y desarrollo de ideas, creando así un ecosistema donde los participantes pueden generar modelos de negocio sostenibles en el tiempo.

SOLUCIÓN:

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page